
PROYECTO INVENTARIO DE GLACIARES Y AMBIENTE PERIGLACIAL.
12 de abril de 2017
El LICA mantiene actualizado el registro de inventario de glaciares y ambiente periglacial de la región de Atacama. El año 2015 se formalizó el primer inventario de glaciares y cuerpos de permafrost de la región de Atacama. Proyecto que fue financiado mediante el Fondo de Innovación para la Competitividad.
INVENTARIO REGIONAL DE NIEVE
La nieve es el recurso hídrico fundamental de la región de Atacama
El LICA realiza el mapeo de la cobertura nival, mediante imágenes satelitales MODIS ( Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer). Este satélite permite obtener una imagen diaria por donde orbita nuestra tierra. Estas imágenes son descargadas diariamente por nuestros servidores, almacenándolas en nuestra base de datos nival. Con estos datos podemos reconstruir la estructura del patrón nival. Siendo un insumo clave para el los sistemas de pronósticos hídrico tanto para aguas superficiales como subterráneas.
GEOFORMAS INVENTARIADAS
Fueron mapeadas las geoformas que tuvieran una incidencia hídrica efectiva, como glaciares y otras geoformas que contienen hielo en su estructura interna.

GLACIARES DESCUBIERTOS
Son geoformas compuestas casi enteramente de hielo glacial, formado a partir de la recristalización de la nieve. Lliboutry (1956), definió dos tipos de glaciares decubiertos; los evacuadores, que fluyen ladera abajo por el efecto de la gravedad a través de su deformación interna o deslizamiento de su base y los glaciares reservorio, que son aquellos que debido a su tamaño y condiciones frías, no muestran un desplazamiento significante. Constituyen las geoformas con la mayor productividad hídrica por unidad de area.
GLACIARES CUBIERTOS
Son geoformas que se ubican en los frentes de los glaciares descubiertos. Estas geoformas poseen una cubierta detrítica sobre hielo glacial masivo y estas coberturas pueden variar de unos pocos centímetros a varios metros hacia las zonas mas bajas del glaciar. Estas cubiertas funcionan como un mecanismo natural de protección contra la ablación del hielo glacial.


GLACIARES DE ROCA O ROCOSOS
Los glaciares de roca son geoformas en forma de lenguas o lóbulos alargados en la dirección de flujo. Están compuestos por una mezcla entre sedimento y hielo. Se caracterizan geomorfológicamente por presentar estructuras de flujo (crestas y surcos), así como un escarpado frontal y lateral producto del avance y resistencia del terreno al flujo de la geoforma. Están considerados como la expresión geomorfológica mas evidente del permafrost reptante y generalmente contienen una cantidad considerable de hielo en su estructura interna.
LADERAS DE GELIFLUXIÓN
Las Laderas de Gelifluxión, son una geoforma asociada a condiciones de permafrost, caracterizada por presentar lobulos alargados subparalelos y ortogonales a la dirección de flujo. Es posible detectarlas mediante la identificación de terrazas redondeadas de 7 a 12 m de longitud de onda y esta separación va a depender de la pendiente, la concentración de hielo y el tipo de material del sustrato rocoso donde se este desarrollando.


PROTALUS LOBE
Los Protalus Lobe son geoformas asociadas a la presencia de permafrost que se disponen de forma acordonada al pie de talud y son formadas por la lenta reptación del suelo congelado que se forma por la recristalización de la nieve en la parte superior de la ladera. Estas geoformas son las únicas que poseen presencia latitudinal en toda la región de Atacama. permitiendo una continuidad de la Criósfera regional.
Este es el párrafo de cierre de tu sección de Servicios. Invita a tus lectores a que participen, por ejemplo para solicitar un precio o reservar un servicio.
INVENTARIO DE GLACIARES Y AMBIENTE PERIGLACIAL
Los glaciares y el hielo contenido en zonas de permafrost son las reservas hídricas de nuestras cuencas áridas.
El LICA, mantiene actualizado el inventario de todos las geoformas cordilleranas, que estan compuestas de hielo. Como Glaciares descubiertos, Glaciares cubiertos, los cuales pertenecen al ambiente glacial y Glaciares de roca (o rocosos), Laderas de gelifluxión y Protalus Lobe, que forman el ambiente perigacial con incidencia hídrica para la cuenca.
AN INVENTORY OF CRYOSPHERIC LANDFORMS IN THE ARID DIAGONAL OF SOUTHAMERICA (HIGH CENTRAL ANDES, ATACAMA REGION, CHILE)
Los resultados del inventario estan publicados en la revista Quaternary International. En la cual se realiza un análisis sobre la variación latitudinal de la criósfera de la región de Atacama. Estos son resultados pioneros para el entendimiento del comportamiento de este sistema fundamental para las cuencas del Norte árido en que vivimos.