top of page
Buscar
  • Foto del escritorChristopher Ulloa Correa *IDICTEC*

Crean sistema de monitoreo de glaciares “made in” en Atacama

Actualizado: 29 sept 2021

El nuevo sistema es fruto del trabajo de tres años de un equipo de profesionales del Laboratorio de Investigación de la Criósfera y Aguas (LICA) de la UDA, gracias a un proyecto impulsado por dicha universidad, la Junta de Vigilancia del Río Copiapó y Corfo.

Ante la situación de escasez hídrica de la zona y las consecuencias actuales y futuras del cambio climático que afecta al planeta, se hace indispensable contar con información real acerca de la disponibilidad de agua, de ahí la importancia de estudiar los cuerpos de hielos que alimentan las diferentes cuencas de la región de Atacama en la alta cordillera. Es por ello, que un grupo de investigadores de la UDA, liderados por Ayón García, trabajó durante tres años en el proyecto de Bienes Públicos de Corfo denominado: “Configuración de un sistema de pronósticos por medio del monitoreo multiparamétrico de zonas criosféricas estratégicas para validar y aplicar los modelos teóricos por fusión, escorrentía e infiltración desde la criósfera hacia el Río Copiapó y cuencas aledañas”.

El objetivo del proyecto fue crear una Red de Monitoreo que permita calcular de forma precisa el aporte hídrico que produce la criósfera (superficie de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido), durante las distintas temporadas y su variabilidad. Este aporte estaría regulado por la fusión del hielo contenido en glaciares, permafrost y nieve, cada sistema funcionando hídricamente en estaciones específicas. De esta forma, el proyecto ayuda a disminuir la incertidumbre hídrica, mediante la generación de un sistema que permite monitorear en tiempo real y conocer la disponibilidad de agua en la temporada de deshielo en las cuencas, generando un primer prototipo para la cuenca del río Copiapó.

Tal como lo explica el geólogo Ayón García, líder de la investigación “este proyecto de sistema de pronóstico de caudales para el río Copiapó, tiene como principal objetivo generar una plataforma que permita conocer la disponibilidad hídrica en tiempos de deshielo en la cuenca del río Copiapó, además de entregar herramientas que permitan administrar el recurso hídrico de la mejor manera posible”.

La directora regional de Corfo Atacama, Silvia Zuleta, destacó la alianza generada con la universidad de Atacama en función de impulsar iniciativas como esta, que son de gran importancia en estos tiempos de cambio climático.

“Esta iniciativa busca generar información para enfrentarnos al proceso de cambio climático, en donde la eficiente administración y control de estas reservas de hielo y agua ubicadas en la alta cordillera, nos van a permitir sustentar el recurso en el largo plazo”, señaló la directora regional de Corfo, quien agregó que “el Presidente Piñera está liderando la lucha contra el cambio climático, con el impulso de políticas y planes concretos, y la organización de la próxima COP 25 en nuestro país. Como región de Atacama podemos aportar con investigación de gran valor como la realizada a través de este programa, que además nos permite desarrollar capital humano especializado en la materia, en alianza con la universidad de Atacama”, puntualizó.




21 visualizaciones0 comentarios
bottom of page